Las artropatías de tipo degenerativo son la causa más frecuente de lesión articular que puede encontrarse en el género humano. Mientras que la literatura americana habla habitualmente de “osteoartritis”, en la literatura europea se habla más de artrosis deformante, aunque también se utilizan artritis degenerativa, artrosis degenerativa y enfermedad degenerativa articular que, siguiendo a Resnick, es probablemente la teminología más adecuada.

La lesión inicial se produce en el cartílago articular. Existen múltiples factores sistémicos y locales que lesionan el cartílago o lo exponen a fuerzas anormales no fisiológicas. Médicos del Instituto de Terapia Regenerativa Tisular (ITRT) de Barcelona han aplicado con éxito un tratamiento basado en células madre en personas con artrosis de rodilla. Los progenitores celulares fueron obtenidos de la médula ósea de los propios pacientes (autólogos). Los mismos fueron cultivados en un medio favorable para la separación de células mesenquimales (aproximadamente 40×106/mL). Luego fueron implantadas en la articulación afectada.

Es un tratamiento innovador, aparentemente eficaz, seguro y avalado por un reducido número de personas que dicen haber experimentado una mejora notable en su calidad de vida tras haberlo recibido. En el programa CELLTHER se han tratado 10 pacientes; 5 con artrosis de rodilla y 5 con artrosis de cadera. Se emplearon progenitores de médula ósea, aplicando el “efecto Conzi-Fortunato”. Los pacientes se encuentran en el momento actual en período de evaluación evolutiva. Podemos afirmar que la técnica es inocua y que ha mostrado una eficacia inicial, que seguimos monitoreando.